Resulta interesante observar que
la vista está orientada de este a oeste de la ciudad, por lo que el
norte está a la derecha de la imagen, además se pueden apreciar todos
los edificios y monumentos, la disposición de las manzanas y por si
fuera poco, la amplitud de las calles y las plazas, la forma y
orientación de las iglesias, las acequias o canales, los puentes, los
acueductos y las zonas arboladas. Si se toma en cuenta que en esa
época no existía la fotografía, este documento tiene un valor
incalculable. En el área que actualmente ocupa la explanada del Zócalo aparece
un edificio no identificado por López, pero que corresponde con el que fue
denominado Mercado del Parián. La Catedral parece tener solamente una
de sus torres y no había sido construido todavía el Sagrario, pero en la
esquina noreste aparece marcado con el número 47 el edificio del Seminario,
que actualmente ya no existe.
Pero aunque nuestra curiosidad
era solamente poder encontrar la zona de Tlatelolco y conocer la
disposición de la Iglesia del Apóstol Santiago y ver si quedaba algún
rastro de las ruinas de Centro Ceremonial de Tlatelolco, nos quedamos
gratamente sorprendidos de que el autor del mapa, identificó mediante letras y
números casi todos los lugares importantes de aquella lejana
época.
En cuanto a la Iglesia de
Santiago Apóstol, que como sabemos estaba al norte de la ciudad,
aparece marcada con el número 29, muy cerca del margen derecho de la
imagen, pero por el contrario no se muestra ningún rastro del centro
ceremonial de Tlatelolco. Del lado izquierdo de la iglesia y entre dos puentes se
muestra un edificio cuadrangular que aunque no se identifica podría
ser el Colegio Imperial de la Santa Cruz, que formaba parte del
Convento de Santiago Apóstol, fundado allí desde 1535. La iglesia fue
construida en el año de 1609.
Para el que esto escribe, lo más interesante de este plano resultó la
localización de la Capilla del Tecpan de Santiago. Como se puede
apreciar junto al número 75 se muestra un conjunto de edificaciones
pertenecientes al Tecpan de Tlatelolco. Dichas construcciones
permanecieron por muchos años y allí estuvo ubicada la Secundaria 16,
en la que estudié el primer año en 1948. Ese edificio fue demolido
para construir el Paseo de la Reforma Norte. Sin embargo los arcos
originales de esa construcción aún existen dentro de la Unidad
Habitacional de Nonoalco Tlatelolco.
|