| 
  
  
 
        
 Publicada por:
 Ing. Manuel Aguirre Botello
 Agosto, 2004
 
                 2016
         
          
            |  |  
            | 
                AL MARGEN 
                Es muy posible 
                que alguien pueda preguntarse por qué razón se publica una 
                cronología histórica del IPN, con datos oficiales, en una página 
                que no es oficial de dicho Instituto. Pero la razón es sencilla, en 
                2004 por algún motivo entré a buscar información al sitio 
                oficial del IPN y observé que los datos históricos habían sido 
                retirados, es posible que haya sido temporalmente, pero como no 
                los encontré, entonces abrí esta sección en agosto de 2004 y 
                puse la cronología y la lista de directores del IPN que yo 
                conservaba en mi archivo personal, misma que era copia de los 
                datos oficiales. Hoy por fortuna la página del IPN tiene nuevamente esta 
                información en su sitio web y la encuentras bajo el título de                 
                Compendio Histórico.
 ¿Y entonces? ... pues entonces resultó que un joven egresado de 
                la ESIME me pidió que le contestara un amplio cuestionario que 
                habría de servirle para entender como era la vida de los 
                estudiantes del IPN en los años 40-50 y cuales eran lo recuerdos 
                que teníamos de aquellas viejas pero extraordinariamente útiles 
                escuelas que poseía nuestra querida institución y también de los 
                inicios de lo que llamaríamos C.P. de Santo Tomás. ¿Como era el 
                Internado? ¿Cuales escuelas fueron las que en su inicio se 
                construyeron, para después desaparecer con el sismo de 1957? ... 
                y un cúmulo de recuerdos se agolparon en mi mente y me hicieron 
                retroceder al año de 1949, cuando llegué a una de las escuelas, 
                que ahora lo sé, nació con el IPN en 1935 y me refiero a la 
                Prevocacional No. 3, que estuvo en Mar Mediterráneo No. 227.
 Ante las dudas de fechas y lugares, regresé al sitio web del
                
                
                                
                Decanato 
                del IPN y como ya lo había hecho antes, me dispuse a 
                recorrer la información que ellos de manera precisa, meticulosa 
                y cuidadosa han logrado acumular durante más de 25 años. Es 
                cierto, toda la información allí está, sobre todo en una sección 
                que aparece bajo el nombre de
                
                
                Hechos Históricos
                
                 pero por desgracia no existe todavía un 
                resumen cronológico accesible al público en general.
 Ante tal situación, no me quedó otro recurso que acceder a cada 
                uno de los ejemplares publicados del boletín que se denomina: 
                Cronista Politécnico y que aparece desde 1996. La tarea no fue 
                fácil, pues el servidor del IPN en tiempo hábil, se encuentra 
                bastante saturado y los ejemplares en formato .pdf, tardan mucho 
                tiempo en bajar, pero además la información publicada no está 
                por años, sino por meses. De tal manera que cuando acabé de 
                vaciar toda la información a una tabla en formato .xls me di 
                cuenta que ahora tenía, gracias a estas magníficas publicaciones 
                del Decanato, una lista muy amplia y perfectamente ordenada de manera 
                cronológica,  con la historia desde muchos años antes de la 
                fundación del IPN en 1936.
 Vaya pues con este motivo, mi amplio agradecimiento para el Decanato del IPN, por la extraordinaria labor que 
                ha realizado y que además debo 
                de reconocer, que el mérito de tener un resumen como este, se lo 
                debemos en un 90%  a ellos.
 Pero también creo que es muy necesario mencionar  y agradecer a otros 
                sitios web de las distintas escuelas del Politécnico, que 
                gracias a 
                sus reseñas  históricas me ayudaron a complementar y 
                confrontar las dudas que surgieron y también agregar algunos 
                datos adicionales. Entre las que pude consultar me permito 
                mencionar y recomendar las que siguen:
 
 ESIME Zacatenco
 ESIME Atzcapotzalco
 ESCA Santo Tomás
 ESIA 
                Zacatenco
 ENCB Santo Tomás
 ESIQUIE Zacatenco
 ENMH Santo Tomás
 ESIT Zacatenco
 ESE Santo Tomás
 CECyT2 Miguel Bernard
 CECyT9 Juan de Dios Batiz
 
 El que esto escribe, es un egresado 
                de la Generación ESIME 53-56, misma que en noviembre de este año 
                celebra su 50o. Aniversario, doble motivo para sentirnos felices 
                y aprovechar esta única ocasión, para enviarle una calurosa 
                felicitación  a nuestra muy querida Alma Mater, el Instituto 
                Politécnico Nacional, con motivo del 70o. Aniversario de su 
                fundación.
 Muchas gracias querido Poli, por tantas cosas que nos has dado, 
                sin pedirnos nada a cambio. Hoy te entrego mi eterno 
                agradecimiento por todo lo que lograste hacer por mi y por 
                tantos miles y miles de muchachos que bien pudiste encauzar por la 
                senda del estudio y del trabajo digno.
 |  
            |  |      
          
            |  |  
            | 
                SUGERENCIA 
                Si entras a esta página después de una búsqueda en 
                Google o similar, utiliza Ctrl-F
                para localizar aquí el tema que buscas sin la necesidad de leer 
                el todo el texto. Te ahorrará tiempo y la molestia de saber que 
                el "buscador" pudo haberte conducido erróneamente a este sitio. |  
            |  |      | 
            
                | Oprime aquí 
                        para ver la actual Unidad Profesional "Adolfo López 
                        Mateos Oprime aquí 
                          para ver  la actual Unidad 
                        Profesional "Lázaro Cárdenas del Río"
 
 |  
                | REDES SOCIALES 
    |  
                |  |  
                |  |  
                | 
 |  
                | 
                        
                        .    
                        
                        1916-2016Centenario de la Fundación de la
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, 
                    ESIME
 
 
                   DIRECTORES 
                DE LA ESIME  
 En proceso de construcción, visítala.
 
 |  
                | DIRECTORES DEL I.P.N. 
 
                  
                    
                        | 
  
  
    
      |  | ING. 
JUAN DE DIOS BÁTIZ PAREDES(1936)
 Nació en Sataya, Sinaloa, en 1891. Causa alta como cadete del Heroico Colegio 
Militar en 1908. En 1912 se incorpora a las filas. Combate contra las fuerzas 
sublevadas del general Pascual Orozco. Durante el gobierno del general Lázaro 
Cárdenas es nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica de la Secretaría 
de Educación Pública. Se hizo cargo de la coordinación del Instituto a su 
fundación. Murió en la Ciudad de México en 1979.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. 
ROBERTO MEDELLÍN OSTOS(1937)
 Nace en Tantoyuca, Veracruz, en el año de 1881. Estudia Ingeniería Química. Fue 
director de Enseñanza Técnica y Director de la Facultad de Ciencias Químicas de 
la Universidad. En 1932 es nombrado rector de la Universidad Nacional Autónoma 
de México. Forma parte del primer Consejo Consultivo del IPN. En el año de 1937 
es designado Director del Politécnico, con nombramiento económico.
 |  
      | 
 |  
      |  | 
      ING. 
MIGUEL BERNARD PERALES(1938-1939)
 Director y fundador del Instituto Politécnico Nacional. En el año de 1927 es 
nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica Industrial de la Secretaría 
de Educación Pública, para posteriormente ocuparse de la dirección del Instituto 
Técnico Industrial, fundado por Wilfrido Massieu. Fue Director del IPN con 
nombramiento económico. Muere el 25 de octubre de 1939.
 |  
      | 
 |  
      |  | 
      DR. 
MANUEL CERRILLO VALDIVIA(1939-1940)
 Egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en 1928, es 
nombrado director de la misma en 1935. Establece en esa institución los cursos 
de Ingeniería Aeronáutica, de Comunicaciones y Electrónica, establece además los 
cursos de posgrado. En el año de 1939 es nombrado Director del Instituto 
Politécnico Nacional, cargo al que renuncia en 1940, para dedicarse a la 
especialización como doctor en física e ingeniería.
 |  
      | 
 |  
      |  | 
      ING. 
WILFRIDO MASSIEU PÉREZ(1940-1942)
 Nació en Tacubaya, Distrito Federal, en 1878. Fue el primer Director del 
Instituto Tecnológico Industrial (ITI), el que se inaugura el 4 de agosto de 
1924. Es designado Director del IPN en 1940, al concluir su gestión se dedica al 
magisterio y muere en la ciudad de Acapulco, Guerrero, en 1944.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. JOSÉ LAGUARDIA NÚÑEZ(1943-1944)
 Su labor como director del Instituto, lo encamina a resolver los problemas 
originados durante la primera huelga estudiantil en 1942, en demanda de defensa 
y protección del IPN. Colabora en la creación del Reglamento Provisional del 
Instituto del 27 de enero de 1944.
 |  
      | 
 |  
      |  | 
      DR. 
MANUEL SANDOVAL VALLARTA(1944-1947)
 Nació en la ciudad de México el 11 de febrero de 1899. Fue becado a Berlín y 
Leipzig por la Fundación Guggenheim. Físico renombrado que formula la teoría 
sobre la trayectoria de los rayos cósmicos al acercarse a la tierra. Fue también 
Director del Instituto de Física de la UNAM. Fue Subsecretario de Educación 
Pública y miembro distinguido de diversos organismos científicos nacionales e 
internacionales. Falleció el 18 de abril de 1977.
 |  
      | 
 |  
      |  |  ING. 
GUSTAVO ALVARADO PIER(1947-1948)
 Nació el 7 de febrero de 1913 en Aguascalientes, Aguascalientes. Fue egresado de 
la ESIME. En 1941 se inicia como académico en el IPN y ocupa cargos sindicales 
hasta 1947. Es el primer Director General del IPN egresado de la institución. 
Muere en Chihuahua, Chihuahua el 9 de diciembre de 1967.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. 
ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO(1948-1950)
 Nació el 11 de enero de 1913 en Apizaco, Tlaxcala. Ingresa a la ESIME en 1937. 
Es nombrado Director General del Politécnico el 10 de junio de 1950. 
Posteriormente es nombrado Director General de Enseñanza Tecnológica Industrial 
y Comercial de la SEP de 1959 a 1966. Falleció en la Ciudad de México.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. 
JUAN MANUEL RAMÍREZ CARAZA(1950-1953)
 Nace en Monterrey, Nuevo León, el 24 de mayo de 1914. Ingresa a la ESIME 
titulándose en 1936. Catedrático de la misma hasta el año de 1968. Fue 
Subsecretario de Comunicaciones de 1958 a 1964. Es nombrado Director General del 
IPN de 1950 a 1953. A partir de 1978 es Subdirector Técnico del Sistema de 
Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
 |  
      | 
 |  
      |  | DR. 
RODOLFO HERNÁNDEZ CORZO(1953-1956)
 Nace en Comitán de Domínguez, Chiapas, el 4 de octubre de 1909. Egresado de la 
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Maestro en Ciencias Químicas por la 
Universidad de Northwestern Chicago, Estados Unidos. Doctor en Microbiología y 
Bioquímica por la Universidad de Stanford, California. Realizó estudios sobre 
radiación en la lucha contra el cáncer en el Memorial Hospital de Nueva York, 
por lo que a su regreso se hizo cargo de la planta de radio emanaciones del 
Hospital General de la Ciudad de México. Director General del IPN de 1953 a 
1956.
 |  
      | 
 |  
      |  | 
      ING. 
ALEJO PERALTA DÍAZ CEBALLOS(1956-1958)
 Nació en la ciudad de Puebla, Puebla, el 5 de mayo de 1916. Estudió en la 
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica donde se gradúa con honores. 
Es director General del IPN de 1956 a 1958. Durante su periodo se clausura el 
internado y se aprueba la Ley Orgánica del Instituto. Fue un prominente 
empresario.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. 
EUGENIO MÉNDEZ DOCURRO(1959-1962)
 Nació el 17 de abril de 1923 en Veracruz, Veracruz. cursa sus estudios en la 
ESIME, donde en 1945 obtiene mención en el Cuadro de Honor. Posteriormente es 
declarado Hijo distinguido del mismo plantel. Obtiene la maestría en ciencias y 
perfecciona en el laboratorio de electrónica en la Universidad de París, 
Francia. De 1950 a 1963 funge como Director General del Instituto. Más tarde fue 
nombrado secretario de comunicaciones y Transportes.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. 
JOSÉ ANTONIO PADILLA SEGURA(1963-1964)
 Nace el 12 de marzo de 1922 en San Luis Potosí, S.L.P. Es egresado de la ESIME 
desde agosto de 1942. Se le otorgan 15 distinciones de asociaciones científicas 
y culturales; es doctor Honoris Causa de las Universidades de Sinaloa y Yucatán. 
Fue Premio Nacional de Ingeniería en 1974, además se le otorgan las Palmas 
Académicas de Francia. Director General del IPN de 1962 a 1964.
 |  
      | 
 |  
      |  | DR. 
GUILLERMO MASSIEU HELGUERA(1965-1970)
 Nació en San Luis Potosí, S.L.P. el 7 de octubre de 1920. Es hijo del 
distinguido ingeniero Wilfrido Massieu, fundador y exdirector del IPN. Es 
egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Obtiene el doctorado en 
ciencias en la especialidad de Bioquímica y se perfecciona en la Universidad de 
Oxford, Inglaterra. Director del centro de Investigación y Estudios Avanzados y 
Subsecretario de Educación Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública. 
Director del IPN durante dos periodos, de 1964 a 1970.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. 
MANUEL ZORRILLA CARCAÑO(1970-1973)
 Nace en Teziutlán, Puebla, el 18 de mayo de 1921. Es egresado de la ESIME, de la que fue director. Es miembro de la Comisión de Enlace 
Ciencia-Industria, constituido por el INIC y la CANACINTRA, además es miembro de 
diversas asociaciones de Ingenieros. Fue Director General del IPN durante el 
período 1970-1973.
 |  
      | 
 |  
      |  | DR. 
JOSÉ GERSTL VALENZUELA(1974-1976)
 Nació en la ciudad de México, Distrito federal, el 9 de septiembre de 1935. es 
egresado de la ESIME. Estudia de 1958 a 1965 el posgrado en Estocolmo, Suecia. 
Es Director del IPN de 1973 a 1976. Fue Director General del CONALEP.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. SERGIO 
      VIÑALS PADILLA(1976-1979)
 Nació en Morelia, Michoacán. es egresado de la ESIME. Obtiene el grado de 
      Maestría en ciencias en el CINVESTAV del IPN. Director General del mismo 
      durante el período 1976 a 1979. Más tarde es nombrado Director General del 
      Sistema de Institutos Tecnológicos regionales de la SEP.
 |  
      | 
 |  
      |  | DR. 
HÉCTOR MAYAGOITIA DOMÍNGUEZ(1979-1982)
 Nace el 7 de enero de 1923 en Durango, Durango. Es egresado de la ENCB del IPN 
como Químico Biólogo Parasitólogo. Obtiene después el grado de doctor en Química 
de suelos. Ocupa altos cargos de importancia llegando a ser gobernador del 
Estado de Durango. Fue Director General del IPN de diciembre de 1979 a 1982. Fue 
director del CONACYT.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. MANUEL GARZA 
      CABALLERO(1982-1985)
 Nació en Monterrey, Nuevo León, el 12 de enero de 1924. Es egresado 
de la ESIA en 1961. De 1965 a 1979 ocupa diversos cargos en la SEP. De 1979 a 
1982 desempeña importantes funciones dentro del IPN, siendo Secretario Técnico 
del mismo. Es Director General del Instituto de 1982 a 1985.
 |  
      | 
 |  
      |  | DR. 
RAUL TALÁN RAMÍREZ(1985-1988)
 Nace en la Ciudad de México, D.F. el 9 de enero de 1942. Es egresado de la ESIME. 
Maestro en computación del CENAC, en 1965, maestro de energía eléctrica en el 
CIEA. En 1968 obtiene el doctorado en Filosofía e Ingeniería, en la especialidad 
de investigación de operaciones en la Universidad de California (UCLA), Estados 
Unidos. Director General de Evaluación Educativa de la SEP. Fue Subsecretario en 
Educación Pública.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. 
OSCAR JOFFRE VELÁZQUEZ(1988-1994)
 Nació el 6 de diciembre de 1947. Es contador Público egresado de la Escuela 
Superior de Contaduría y Administración. entre otros cargos ocupó la Dirección 
de la Escuela Industrial 176; fue director de la Unidad Profesional 
Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA). 
Ocupó la Dirección Administrativa del IPN; fue Secretario General y Director 
General del Instituto.
 |  
      | 
 |  
      |  | ING. 
DIÓDORO GUERRA RODRÍGUEZ(1994 - 2000 )
 Nació en la ciudad de Miguel Alemán, Tamaulipas, el 10 de junio de 1951. Es 
Ingeniero en Comunicaciónes y Electrónica por la ESIME; tiene la maestría en 
Administración Pública. Entre los cargos que precedieron al que ocupa en la 
actualidad como Director General del IPN figuran los siguientes: Director de 
Operación de Escuelas Secundarias Técnicas; Subdirector General de Delegaciones 
de la SEP; Director General de los Servicios Coordinados de Educación y 
Secretario de Educación del estado de Michoacán; Coordinador de Asesores del 
Subsecretario "A" de Gobernación y muchos otros en diversas 
      dependencias oficiales.
 |  
      | 
 |  
      |  | LIC MIGUEL ANGEL CORREA
      JASSO
      (2000 - 2003)
 Nació en la ciudad de Jerahuaro, Mich.el 25 de abril de 1954. Es 
      licienciado en Economía por la Escuela Superior de Economía, estudió la 
      maestría en Ciencias Económicas con especialidad en Desarrollo Económico 
      por la ESE-IPN. Entre los cargos que ha ocupado figuran. Catedrático del 
      IPN,  investigador y catedrático de la CEPAL y muchos otros en 
      diversas instituciones del país y del extranjero.
 |  
      | 
 |  
      |  | DR. ENRIQUE VILLA 
      RIVERA(2003 - 2006 )
 Es egresado de la Escuela Superior de Ingeniería 
      Química e Industrias Extractivas, ESIQIE. Realizó estudios de Maestría y 
      Doctorado en la Escuela Nacional Superior del Petróleo y de los Motores en 
      el Instituto del Petróleo, en Francia obteniendo el grado de Doctor 
      Ingeniero en Ciencias Petroleras.
 |  
      | 
 |  |  
                        | Regresar 
                a la Cronología Histórica 
 |  |  
                        | 
 
 |  
                        | Dentro de este mismo sitio te invitamos a conocer: En relación con la ESIME
 |  
                        | 
Cronología Histórica de la ESIME, 1519- Siglo XXIDirectores de la EPIME, EIME y ESIME, 1867 - 2015
 Recordando a los 
                        Maestros de la ESIME, 1953-1956
 Una visita a la ESIME de Allende 38, en 1946.
 
 
 |  
                        | En relación con el IPN y el futbol americano: |  
                        | 
                
                Cronología Histórica del IPN, 1936-2006Vista panorámica  del 
                IPN, campus de Santo Tomás en 1954
 Recuerdos de la 
                Prevocacional No. 3 en 1949
 La Vida del Padre 
                      Lambert en México
 Recuerdos del 50 
Aniversario del Estadio de CU
 Lista de Jugadores del Politécnico en 1952.
 
 |  
                | 
 |  |