| 
    
        |  | PANCHO VILLA ATACA COLUMBUS, 1916. La Expedición Punitiva.
 |  
        |  |  
        |  | REDES SOCIALES 
    |  
        |  |  |  
        | 
  MEXICO EN TUS SENTIDOS
 
 
   Autor:Ing.
        Manuel Aguirre Botello
 Octubre, 2001
 | 
          
            | Pancho Villa y la División 
            del Norte. 
 |  |  
        |       
   
          
            |  |  
            | 
                SUGERENCIA 
                Si entras a esta página después de una búsqueda en 
                Google o similar, utiliza Ctrl-F
                para localizar aquí el tema que buscas sin la necesidad de leer 
                el todo el texto. Te ahorrará tiempo y la molestia de saber que 
                el "buscador" pudo haberte conducido erróneamente a este sitio. |  
            |  |        |  |  
        | 
          
            | Importante:Esta es una página dedicada a comentar el ataque a Columbus, Nuevo 
            México perpetrado por las huestes de Pancho Villa en 1916, no es una 
            biografía completa.
 Si lo que 
            buscas son fotos del famoso revolucionario mexicano, habrás de 
            encontrar algunas muy interesantes aquí mismo, pero la mejor opción 
            que existe para ver todas las fotos de Villa que se encuentran en la 
            red, es utilizar los "buscadores". Para esto puedes hacer click en las 
            siguientes ligas directas y una vez encontrada la imagen que 
            te gusta, haciendo clic en ella verla a tamaño natural y copiarla 
            si así lo deseas.
 
 Google:   
            Haz 
			clic aquí
 Yahoo:    
            Haz 
			clic aquí
 
 |  |  
        | 
    
        | La Casa de Pancho Villa en Chihuahua.En el año 2001 mi esposa y yo
        visitamos la que fue Casa de Pancho Villa en la ciudad de
        Chihuahua y que hoy aparte de mostrarnos la forma en que
        vivía el controvertido personaje, guarda un importante
        caudal de sus pertenencias personales, fotografías y
        documentos importantes.
 Pero  además encontramos algunos  poco
        conocidos como lo es el nombramiento oficial que como
        Enfermera Militar, le expide la SDN a la muy famosa
        Adelita, la del corrido revolucionario que todos conocemos, 
		reconociéndole además su participación activa dentro del movimiento 
		revolucionario. Dicha distinción y reconocimiento le fue otorgado en los 
		años 40 del siglo anterior.
 Mi interés principal radicaba en encontrar alguna
        referencia a la Reunión que en 1914 tuvieron Pancho
        Villa y sus generales, con el el que fue hermano de mi
        abuela el general 
        Luis G. Caballero 
        Vargas importante jefe del
        Ejército del Noreste, y que tuvo efecto en la ciudad de
        Torreón Coahuila.
 El general había sido comisionado por Don Venustiano
        Carranza para que negociara con Villa la entrada
        unificada de las fuerzas revolucionarias a la ciudad de
        México en agosto de 1914 y aparentemente así fue convenido en aquella 
        reunión, mas
        poco tiempo después Carranza no aceptó el acuerdo, por
        lo que Villa y sus fuerzas lucharon en contra del
        Ejército Constitucionalista que encabezaba Carranza.
 Efectivamente allí encontré aquellas fotos que
        atestiguan esa reunión histórica, pero fueron otras
        fotos, más crudas y reveladoras, las que llamaron mi
        atención, las de Columbus, Nuevo México en llamas y
        atacado por las fuerzas revolucionarias de Pancho Villa.
        Esas fotos donde se muestran los edificios en llamas no
        las encontré en internet.
 Desde
        1812 en que los Estados Unidos de América fueron invadidos por contingentes
        británicos,  jamás habían sido
        atacados en su territorio continental por nadie hasta que el
        General Pancho Villa al mando de 400 hombres decidió
        invadir la población de Columbus en la madrugada del 9 de
        marzo de 1916.Columbus no era un pueblo del todo desprotegido, pues era asiento del 
        Campamento Militar Furlong y el ataque por tal razón le produjo cerca de 
        100 heridos y la pérdida de la vida a más de 100 soldados mexicanos, 
        mientras que del lado americano se reportaron solamente 18
        ciudadanos muertos. Sin embargo es un hecho que el pequeño
        poblado quedó bastante destruido y eso fue lo que más
        llamó mi atención.
 Siempre había pensado que la
        intervención de Villa, habría sido más una
        "puntada" en la cuál un grupo de hombres a
        caballo disparaban sus armas del otro lado de la
        frontera, para después regresar y festejar el suceso.
        Mas, como veremos después, no fue así.
 Hoy, 85 años después (2001), en que un ataque terrible ha
        sido perpetrado en contra de las torres gemelas del WTC
        en Nueva York e incluso del orgulloso Pentágono de Washington, he
        querido reunir y mostrar aquí algunos textos y fotos de
        la época en los que se describe lo sucedido en aquel lejano "raid" de 
        Villa en contra de la fronteriza Columbus y describir las
        consecuencias y razonamientos de aquel entonces, los cuales son 
        ilustrativos, dignos de análisis y hasta comparativos con la situación 
        actual. Todos los textos (excepto los 
        míos) proceden de
        páginas web norteamericanas, incluyendo la del propio Columbus, Nuevo México, en donde ahora es posible visitar el 
		"Pancho
        Villa State Park" en recuerdo de aquella desconcertante acción militar. 
        Ahora pueden encontrar  además las traducciones al español de los 
        textos mencionados. Al final  se dan los créditos de la páginas que 
        he consultado y los sitios de donde obtuve las fotos. |  
        | Pancho Villa  Did the
        United States know of Villa's
         attack before it happened?  
          
            
                | 
                
                
                For the border town of Columbus, New Mexico, the
                date of March 9, 1916 will be remembered forever.
                It was on this day that Pancho Villa(1878-1923)
                made his famous border raid. It was an event that
                would later almost lead the United States and
                Mexico to war with each other. It was an event
                that took the people of both Columbus and the
                rest of the country by suprise. However, there is
                evidence to suggest that the government of the
                United States, that which was being led by
                President Woodrow Wilson, both knew of Francisco
                Villa's intentions and welcomed it. This will
                illustrate the reasons why the government of that
                era allowed such an event to occur.
 The events that unfolded on March 9, 1916 had
                their reasons for doing so. Francisco
                "Pancho" Villa was man who was acting
                out of revenge. This feeling that seemed like a
                knife twisting in his gut got its start back in
                the early parts of the Mexican-Revolution. It was
                a time when Villa was something of a friend to
                the Americans. It was a friendship, however, that
                was not viewed by all sides. Just as friends
                often split on bad terms, Villa was going to make
                sure he was leaving this relationship with the
                last words and the upper hand.
 
 To a certain degree, Francisco Villa and the
                United States seemed to get along well from the
                start. Villa would often make visits along border
                towns after having completed some of his
                campaigns. Here, he would was received often as a
                celebrity. Americans would flock to see the
                famous Mexican fighter who was championing
                freedom for his people. Villa favored eating in
                ice cream shops. Fransico Villa and Pascual
                Orozco were onced pictured in a local shop that
                once existed in the border town of El Paso.
                Ironically, Villa was also pictured standing next
                to his friend John Pershing. It would be Pershing who would one day be
                chasing after Villa.
 |  |  
        | Traducción: 
                ¿Conocían los Estados Unidos  del ataque de Villa antes de que 
                pasara?    
 Para el pueblo fronterizo de Columbus, Nuevo México, la fecha 
                del 9 de marzo de 1916 se recordará para siempre. Puesto que en 
                este día  Pancho Villa (1878-1923) 
                realizó su  famoso ataque fronterizo. Fue un evento que casi 
                llevaría a la guerra a los Estados Unidos y México. Fue un 
                evento que tomó a los habitantes de Columbus y 
                del resto del país 
                por absoluta sorpresa. Hay evidencia sin embargo, que sugiere 
                que el gobierno de los Estados Unidos que  estaba bajo la 
                conducción del  Presidente Woodrow Wilson,  conocía de 
                las intenciones de Francisco Villa y le dieron su 
                complacencia. Lo que sigue 
                ilustra las razones de por qué el gobierno de esa época 
                permitió que tal  evento ocurriera.
 Los eventos 
                que sucedieron el 9 de marzo de 1916 tenían sus razones de ser, 
                Francisco "Pancho" Villa era hombre que estaba deseoso de 
                venganza. Este sentimiento que parecía como un cuchillo que se 
                tuerce en su intestino tuvo su inicio  muy al principio de la 
                Revolución Mexicana. Era entonces el tiempo cuando  Villa era un 
                buen  amigo de los americanos. Era una amistad, sin embargo, que  
                no se dio por todos los lados. Como  
                amigos a menudo tuvieron desacuerdos. Villa 
                quería  asegurarse de ser él quién  
                dijera la última palabra  y 
                tener la mano 
                arriba.   En cierto 
                grado, Francisco Villa y los Estados Unidos parecían llevarse 
                bastante bien desde el principio.  Villa haría a menudo 
                visitas a lo largo de los pueblos fronterizos después de haber 
                completado algunas de sus campañas. Fue recibido con 
                frecuencia como 
                una celebridad. Los americanos se reunían para ver al famoso 
                luchador mexicano  que estaba abanderando la libertad de su 
                pueblo. A Villa se le vio comiendo helados en las
                neverías de la frontera.  
                Francisco Villa y Pascual Orozco fueron retratados juntos  
                en una tienda local que alguna vez existió en el pueblo fronterizo de El 
                Paso. Irónicamente, Villa  también fue fotografiado de pie al 
                lado de su amigo John Pershing. El mismo Pershing que un día 
                estaría tratando de cazarlo. 
 |  
        | 
                 De izquierda a derecha y de acuerdo a la numeración indicada, 
                aparecen:
                
                
                1.- Teniente coronel Serrano, 2.- Gral Álvaro Obregón, 3.- 
                Emilio Madero,  4.- Luis Aguirre Benavides, 5.- Gral. 
                Francisco Villa Arámbula, 6.- Dr. Lyman B. Rauchsman, 7.- Gral. 
                John J. Pershing y 8.- George C. Patton. La ubicación 
                corresponde a la mitad del puente internacional Cd. Juárez - El 
                Paso y la fecha el 27 de agosto de 1914, previo a un banquete 
                celebrado en su honor en el Fort Bliss. La foto corresponde a la 
                colección de la 
        Fototeca Nacional INAH de Pachuca 
                y la identificación de los personajes me fue proporcionada por 
                don José Abraham de León Fong, nieto del general Pablo 
                Domínguez, subalterno del gral. Pánfilo Natera.
 |  
        | 
         Los generales Francisco Villa y Hugh 
        Lenox Scott a la salida de  amistosa
        reunión en El Paso, Texas, .mucho antes del ataque a Columbus. Villa con 
        su asistente el temible general Rodolfo Fierro, a la izquierda y  
        atrás de Scott aparece su ayudante “Michie”.. 
        Fototeca Nacional INAH de Pachuca.
 
 |  
        |  
  
         Columbus, Nuevo México
        antes y después del ataque de Pancho Villa en 1916.
 |  
        | Pancho Villa's Raid on Columbus, New
        Mexico.
 In the early morning darkness of
        March 9, 1916, guerrillas of the Mexican Revolution under
        General Francisco "Pancho" Villa attacked the
        small New Mexico border town and military camp at
        Columbus -- the site of what is now Pancho Villa State
        Park.
 As the sun rose on the morning of
        March 9, 1916, the center of Columbus, New Mexico was a
        smoking ruin. Word of Pancho Villa's attack on the town
        flashed by telegraph, making newspaper headlines
        throughout the nation. Camp Furlong, the Columbus
        military outpost, seethed with activity as fresh troops
        arrived by train and the U.S. Army prepared to pursue
        Villa into Mexico.
Pershing's Punitive Expedition.Led by General "Black
        Jack" Pershing, who would later command the Allied
        forces of World War I, the Punitive Expedition forged
        south from Columbus on March 16, 1916. The search for
        Villa would ultimately lead American troops some 400
        miles into Mexico, as far south as the city of Parral
        where, after a skirmish, they turned back to bases in
        northern Mexico. For 11 months, the 10,000 soldiers of
        Pershing's Punitive Expedition endured parching heat and
        bone-chilling cold as they ranged the wild deserts and
        mountains of the vast state of Chihuahua, tracking the
        Villista raiders.
 The Punitive Expedition was the last
        true cavalry action mounted by the U.S. Army, and,
        ironically, was also the first U.S. military operation to
        employ mechanized vehicles. In what would prove to be a
        preparation for World War I, Pershing experimented in
        Mexico with the use of automobiles, trucks, and
        airplanes, though fuel for those new-fangled machines
        often had to be transported on pack mules.
 Pershing succeeded in dispersing the
        Mexican forces that had attacked Columbus, but the
        revolutionary chieftain, Pancho Villa, vanished into the
        Mexican backcountry and was never captured. In February,
        1917, the Punitive Expedition returned to Columbus and
        Camp Furlong, where troops, toughened by the rigorous
        march through Chihuahua, boarded trains that would carry
        them to other conflicts. Many would see action in World
        War I.
Columbus and Camp Furlong Today.The military post at Camp Furlong
        was closed in 1926, and the extensive cactus gardens of
        Pancho Villa State Park now cover its site. Several
        buildings dating from the time of Villa's raid still
        stand in Columbus, including the adobe Hoover Hotel, the
        restored Columbus railroad depot, and the old U.S.
        Customs Service building. The customs house, build in
        1902, is now the Pancho Villa State Park visitor center,
        with exhibits describing the histories of Pancho Villa,
        the Columbus raid of 1916, and Pershing's Punitive
        Expedition.
Pancho Villa State Park is
        located 35 miles south of Deming via NM 11. 
 |  
        | Traducción:
 Pancho Villa ataca Columbus, Nuevo México.
 En la oscuridad del principio de la 
        mañana del 9 de marzo de 1916, guerrillas de la Revolución mexicana bajo 
        el mando del general Francisco "Pancho" Villa atacaron en Nuevo México 
        un pequeño  pueblo fronterizo y campamento del ejército denominado 
        Columbus, el mismo sitio que es ahora el  Parque 
        Estatal Pancho Villa.
 Cuando el sol subió en la mañana 
        del 9 de marzo de 1916, el centro de Columbus,  Nuevo México era una 
        verdadera ruina entre humo y llamas. La noticia del ataque de Pancho 
        Villa en el pueblo se difundió por el telégrafo, sirviendo de encabezado 
        de todos los periódicos a lo largo de la nación. El  campamento Furlong,  
        el fortín militar de Columbus, pronto hirvió con la actividad como las 
        tropas frescas que llegaron por  tren y el ejército americano se  
        preparó para seguir a Villa en México.
 
        La Expedición 
        Punitiva de Pershing. Encabezados por el General "Black Jack"  Pershing,  
        mismo que comandaría los fuerzas aliadas de la 
        Primera Guerra Mundial, la Expedición Punitiva cruzó al sur 
        de Columbus el 16 de marzo de 1916. La búsqueda de Villa llevaría  a las 
        tropas americanas finalmente unas 400 millas 
        adentro de  México, llegando 
        rumbo al sur hasta la ciudad de Parral dónde, después de una escaramuza, 
        ellos retrocedieron a sus bases en el norte de México.  Durante 11 
        meses, los 10,000 soldados de la Expedición Punitiva de Pershing 
        soportaron el sofocante calor y el frío que se cuela hasta los huesos 
        cuando recorrieron  los desiertos salvajes y las altas  montañas del 
        inmenso estado de Chihuahua, tras la búsqueda de los invasores Villistas.
 La Expedición 
        Punitiva fue la última verdadera acción de la caballería montada  del 
        Ejército americano, e irónicamente, también fue el primer entrenamiento 
        militar en emplear los vehículos mecanizados. En lo que demostraría ser 
        más una preparación para la Primera Guerra Mundial, Pershing 
        experimentó en México con el uso de automóviles, camiones, y aviones, 
        sin embargo el combustible necesario para aquellas  máquinas  a 
        menudo tuvo que ser transportado 
        a lomo de mulas. Pershing tuvo éxito 
        dispersando las fuerzas mexicanas que habían atacado a Columbus, pero el 
        jefe revolucionario, Pancho Villa, desapareció en el extenso territorio 
        mexicano y nunca se capturó. En febrero de 1917, la Expedición Punitiva se 
        volvió a Columbus en el  Campamento Furlong, dónde esos soldados 
        endurecidos por la marcha rigurosa a través de Chihuahua, abordaron los 
        trenes que los llevarían a otros conflictos. Muchos de ellos verían la 
        acción en la Primera Guerra Mundial.    Columbus y el 
        Campamento Furlong en la actualidad. El cuartel militar en 
        el  
        Campamento  Furlong  cerró en 1926, y  
        en el sitio que ocupaba entonces se encuentra un extenso  
        jardín cultivado con cactus, en lo que es 
        ahora el Parque Estatal Pancho  
        Villa. 
         
        Aún están en pie varios edificios  de la 
        época en que Villa realizó el ataque, incluso el  
        construido de adobe  del Hotel Hoover, el 
         
        actual depósito del ferrocarril en Columbus 
        que fue restaurado y el viejo 
        edificio del servicio de 
        aduanas americano. La Aduana fue construida en 1902 
        y es ahora el centro de atención de los visitantes 
        al parque estatal, con 
        exhibiciones que describen las  diversas historias de Pancho Villa, el 
        ataque a Columbus de 1916  y la Expedición Punitiva de Pershing.
 
        El Parque Estatal 
        
        Pancho Villa 
        
        se localiza 
        
        a 
        
        35 millas 
        
        al 
        
        sur de Deming, 
        vía NM 11.  
        
 |  
        |  
         
  Armamento mecanizado que
        probó USA en la Expedición Punitiva que encabezó el
        General Pershing, con 10,000 hombres y que culminó en un
        fracaso, al no encontrar a Villa.
 The Americans decided to test out
        some of their new military equipment out in the
        expedition against Villa, but they only succeeded in
        kicking up even more dust for Villa to hide behind, as he
        trailed the Americans - hidden behind their great cloud
        of dust.  Besides all of his trucks,
        motorcars, motocycles, and armored cars, Pershing also
        mustered dirigable balloons and airplanes in his
        relentless quest to find Villa. Legend has it - it is
        recorded in a song - that Villa's troops sewed togther an
        American Flag and stationed themselves in a conspicious
        place where they knew that one of these airplanes would
        fly over (they had excellent intelligence on the
        Americans). The pilot, thinking that he was seeing an
        American unit, landed and was immediately cpatured by the
        Villistas. Villa then used the plane to spy on the
        Americans.  |  
        | Traducción:
 Los americanos decidieron probar en el campo 
        algunos de sus nuevos 
        equipos militares 
        durante la expedición contra Villa, pero
         sólo lograron generar aún 
        más polvo en el camino que permitía a Villa esconderse 
        detrás, mientras él perseguía 
        la columna  americana  oculto detrás de 
         la gran nube.
 Además de 
        todos sus camiones,  automóviles, motocicletas, 
        y los carros blindados, Pershing también 
        empleó dirigibles  
        y aviones en su propósito implacable de 
        encontrar a Villa. La leyenda dice - según 
        está grabado en una canción -
        que las tropas de Villa confeccionaron 
        una bandera americana y se estacionaron en un 
        lugar estratégico sobre del cual sabían 
        que uno de estos aviones volaría  (ellos tenían un excelente 
        servicio de inteligencia). El piloto, pensando que
         estaba viendo una unidad americana, aterrizó y
        fue inmediatamente capturado por los Villistas. 
        Villa entonces usó el avión  para espiar
        a los americanos.   
 |  
        |  Soldados norteamericanos hechos prisioneros por el
        Ejercito Constitucionalista de Venustiano Carranza
        durante de la batalla de El Carrizal
 Instead of
        fighting it out with Villa, as they were intending to do,
        the American army instead would up in a battle with
        forces of Carranza, and they got the worst of it, with
        the survivors of their unit being captured in the town of
        Carrizo, 128 kilometers south of Juarez. Typically, the
        United States sent "negro" troops - known
        formerly as "buffalo soldiers" - to do their
        dirty work, while their white skinned countrymen stayed
        behind in relative safety. These soldiers were later
        returned to a less than hero's welcome by the Mexicans.
        This incident came close to bringing both countries to
        war, but it was later smoothed over.  |  
        | Traducción
 En lugar de luchar en contra de Villa tal 
        como estaban intentando hacer , el ejército americano en 
        cambio se lió en una batalla en
        contra de  las fuerzas de 
        Carranza, y  consiguieron la peor 
        parte de élla, con los 
        sobrevivientes de su unidad capturados en el 
        pueblo de Carrizo, 128 kilómetros al sur de 
        Cd. Juárez. Típicamente, los Estados Unidos enviaron
        tropas de color (negros)
         -conocidos anteriormente 
        como "soldados del búfalo" - para hacer el 
        trabajo sucio, mientras sus compatriotas de color 
        blanco se quedaron detrás en relativa seguridad. 
        Estos soldados fueron mas tarde devueltos como poco menos que 
        héroes dándoles la bienvenida  
        los mexicanos. Este incidente estuvo 
        cerca de provocar que ambos países 
        entraran en guerra,  pero
         después fueron calmados los ánimos.
 
 |  
        | Columbus, New Mexico -Pancho Villa and the Railroad Depot Museum
By Allen
        Rosenberg, Museum Director
            
                | 
                 The Railroad Depot Museum
 Photo courtesy Railroad Depot Museum
 | 
                
                What
                vision comes to mind when you hear the name
                Pancho Villa? Bandit, hero, valiant leader,
                ruthless tyrant? All of those names have been
                associated with him. He was not an easy man to
                define; it would depend on when you met him
                during his career. Here in 
                
                
                Columbus,
                
                New Mexico,
                the same holds true. Some of our citizens have
                been told by their older relatives that he was a
                defender of the people. Others say he killed many
                of his countrymen in their villages.   |  
        
        Here in Columbus, we saw the results of his raid. Over
        500 Villistas attacked our town in the predawn
        hours of March 9, 1916. By the time the raid was over,
        one half the invaders were killed or wounded and 18
        Americans were dead. This was the last time a foreign
        government invaded the Continental United States.  
        In retaliation for the raid, President Wilson formed a
        military group to attack and capture Pancho Villa under
        the leadership of General "Black Jack"
        Pershing. In the space of one week, Pershing not only
        drew up the logistical plan for the campaign, but
        actually had troops on the way to Columbus where he would
        march into Mexico. In a remarkably short time, the
        Punitive Expedition entered Mexico and tried to track
        Villa to his lair. With all the men, horses, mules and
        might of 10,000 troops, 11 months later our army had
        never once met up with Villas main force. They
        fought many small battles but never a big one. This was
        guerrilla warfare at its most effective. We were the
        foreign invaders. Everyone was against us even if they
        werent for Villa.  
        It was an educational time for our armed forces. This
        was the first time that Americans used mechanized
        vehicles in combat. This included cars and trucks
        (purchased on the open market) from auto dealers in El
        Paso and other locations. At that time, cars were not in
        general use; the drivers were given rudimentary
        instructions and told to drive. It wasnt uncommon
        to hear the drivers shouting "giddy up" and
        "whoa" instead of pushing the proper pedals in
        the vehicles. The first armored vehicles were used here.
        They were the forerunners of tanks. Motorcycles also were
        used in combat conditions. They (and mules) often would
        have machine guns mounted as they rode into combat. As an
        interesting sidenote, the regular paths that people used
        to get from one village to another were too rough for our
        vehicles so the Army Corp of Engineers improved the road
        between Columbus and Casas Grande, Mexico.  
        This effort also included the first use of airplanes
        in combat conditions. Our entire air force (eight planes)
        was stationed in Columbus, a squadron of the signal
        corps. Up to this time, planes were used to carry
        messages. Here, since they were underpowered, they flew
        so low they would draw fire from people on the ground. In
        self-defense, they carried grenades as bombs and shot
        back at the ground troops. The planes were also used as
        observers for the first time; they located suspected
        enemies and carried the news back to the troops. It was
        an exciting time for the U.S. troops. More than twenty
        thousand troopers gained experience in combat conditions
        which proved to be of great value as the U.S. entered
        into the European theater the following year when they
        returned from Mexico.  
        What effect did this have on Columbus? While the
        troops were here, Columbus was the largest settlement in
        New Mexico. But when they left, it became smaller than
        before. Over the years the town dwindled in size until
        the trains stopped running in the 1950s. The population
        dropped to around 200 and the village was listed in many
        locations and guides as a ghost town. Now we are up to
        about the size of the village at the time of the raid,
        around 1700 people. We still maintain our rural character
        but with a surprise or two for the visitors to our area.  
        Our Railroad Depot Museum was the railroad depot at
        the time of the raid and was one of the principal
        targets. The Villistas wanted loot, money and goods to
        help finance their war against the Nationalist
        Army.  Shots were fired at the depot, which was
        closed for the night. The only real casualty was a wall
        clock that stopped when it was hit by a bullet and
        recorded the time of the start of the raid. The clock is
        currently being held in Santa Fe and will only return
        when we can guarantee its safety. The museum has an
        excellent collection of photos of scenes taken both in
        Columbus and throughout the area of the Punitive
        Expedition. Watch the videos that were made about Pancho
        Villa and his raid. Examine the artifacts of the soldiers
        stationed here and imagine spending a winter chasing
        after a bandit at high altitudes in the mountains of
        Chihuahua, Mexico. Look at the display of weapons that
        were used on both sides. We also have a copy of Pancho
        Villas death mask as well as one of his sombreros.  
        When you have had your fill of death and destruction,
        the other rooms in the depot will give you an idea of
        life on the frontier around the turn of the century.
        Costumes and implements fill the walls and display cases.
        We even have some railroad memorabilia. In May of 2000, a
        painting of our entire air force of early 1916 was
        unveiled in town. Three days later the painting was
        presented to the Pentagon in Washington, DC. We are proud
        to offer signed and numbered prints for sale.  
        Columbus is located three miles from the Mexican
        border and is the only crossing point in New Mexico that
        is open 24 hours a day. Many of the visitors to the
        museum are from across the border. When you visit, be
        sure to sign our guest book. Our phone number is
        505-531-2620.
 |  
        | Traducción
 Pancho Villa y el 
        Museo del Depósito del 
        Ferrocarril
 ¿Qué visión viene a su mente 
        cuándo oye el nombre de Pancho Villa? ¿Bandolero, 
        el héroe, el líder valiente, el tirano cruel? Todos esos nombres han 
        sido asociados con él. Él no era un hombre fácil de 
        definir; dependería  mucho de cuando se lo 
        encuentre durante su carrera. Aquí en Columbus, 
        Nuevo México, se sostiene lo mismo.
         Algunos de nuestros ciudadanos de acuerdo 
        con lo que les  han dicho sus parientes más viejos
        piensan que él era un 
        defensor de su pueblo. Otros dicen que él mató
        a muchos de sus compatriotas en sus mismos
        pueblos.    Aquí en Columbus, nosotros vimos 
        los resultados de su correría. Más de 500 
        Villistas  atacaron 
        nuestro pueblo al amanecer del 9 de marzo de 
        1916. Cuando el ataque terminó,
        la mitad de los invasores
        habían muerto  o estaban 
        heridos y 18 americanos estaban muertos. Ésta fue 
        la última vez que un gobierno extranjero invadió los Estados Unidos 
        Continentales.    En venganza del ataque, 
        el Presidente Wilson formó un grupo militar para atacar 
        y capturar a Pancho Villa, 
        bajo la dirección del General "Black
        Jack" Pershing . En el espacio de una semana, Pershing 
        preparó no sólo el plan logístico para la campaña, sino que 
        realmente tenía las tropas listas en  
        Columbus  de dónde él marcharía rumbo 
        a México. En un tiempo notablemente corto, la Expedición 
        Punitiva entró en México e intentó rastrear a 
        Villa en sus 
        dominios. Con todos sus hombres, 
        caballos, mulas y el poderío de un 
        ejército de 10,000 elementos, 11 
        meses después nuestro ejército nunca se había encontrado una sola
        vez con la fuerza principal de Villa. Lucharon
        en muchas batallas pequeñas pero nunca una 
        grande. Ésta era la guerra de guerrillas
        en su más eficaz dimensión. 
        Nosotros éramos los invasores extranjeros. Todos estaban
         en contra de
        nosotros, aun cuando 
        muchos de ellos no estaban con 
        Villa.    Era una etapa de 
        entrenamiento y aprendizaje para 
        nuestras fuerzas armadas. Era la primera vez que 
        los americanos usaron los vehículos mecanizados en el combate. Esto 
        incluyó automóviles y camiones (comprados en el 
        mercado abierto) de los distribuidores de autos 
        en El Paso y otros lugares. 
        En ese momento, los automóviles no estaban en uso 
        general; a los chóferes se les
        dieron las instrucciones rudimentarias necesarias
        y dijeron saber manejar. No era 
        raro oír a los chóferes que gritaban "mareado y "whoa" 
        en lugar de empujar los pedales apropiados en los vehículos. Los 
        primeros vehículos blindados se usaron aquí.  Fueron los precursores 
        de los tanques. También se usaron las 
        motocicletas en las condiciones del combate. Estos vehículos (y mulas) a menudo 
        tendrían las ametralladoras montadas cuando
        entraron en el combate. Como una
        nota al margen interesante, los caminos regulares
        de México que las personas utilizaban para 
        transportarse de un pueblo a otro eran 
        demasiado ásperos para nuestros vehículos 
        y por lo mismo el Cuerpo de Ingenieros del 
        Ejército Americano mejoró el camino entre 
        Columbus y Casas Grandes, México.    Este esfuerzo también incluyó el 
        primer uso de aviones en las condiciones del combate. Nuestra fuerza 
        aérea entera (ocho aviones) se estacionó en Columbus, un escuadrón de 
        los cuerpos de señales. En 
        este tiempo, se usaron los aviones para llevar los mensajes. Como 
        se trataba de unidades de baja potencia,  volaban 
        tan bajo que recibían el fuego de las personas 
         
        de tierra. En la autodefensa, ellos llevaban 
        granadas que usaban como bombas y dispararon
        por atrás a las tropas en tierra. 
        Los aviones también se usaron la primera vez como observadores para 
        que  localizaran a los 
        enemigos sospechosos y llevaron las noticias atrás a las tropas. Era un 
        tiempo excitante para las tropas americanas. Más 
        de veinte mil soldados de caballería ganaron la experiencia en 
        condiciones de combate que demostraron ser de
        de gran valor cuando
        los EE.UU. entraron en el 
        teatro de operaciones europeo al 
        año siguiente y a su retorno de México.   
         ¿Qué efecto tuvo 
        en Columbus? Mientras las tropas estaban aquí, Columbus era el 
        cuartel más grande en Nuevo México. Pero cuando ellos 
        salieron, se volvió más pequeño que antes del ataque. 
        Durante  años el pueblo fue menguando 
        en  tamaño hasta que los trenes dejaran de correr en los años 
        cincuenta. La población se redujo a alrededor de 
        200 y el pueblo se listó en muchas guías como un pueblo fantasma. Ahora 
        nosotros estamos arriba del 
        tamaño que el  pueblo tuvo
        en el momento del ataque, 
        alrededor de 1700 personas. Todavía mantenemos 
        nuestro carácter rural pero tenemos una sorpresa 
        o dos para todos los visitantes a nuestra área.  
         Nuestro Museo del Depósito 
        del Ferrocarril era el depósito
        del ferrocarril en el momento del ataque 
        y era uno de los blancos principales. Los 
        Villistas querían botín, dinero y géneros 
        para ayudar a financiar su 
        guerra contra el Ejército Nacionalista.  Se dispararon varios 
        tiros en el depósito que estaba cerrado durante la noche. El único
        incidente real fue un 
        reloj de pared que se detuvo cuando le 
        pegó  una bala y grabó la hora en que terminó el ataque.  
        El reloj se encuentra  actualmente en Santa 
        Fe y sólo volverá cuando nosotros podamos 
        garantizar su seguridad. El museo tiene una colección excelente de 
        fotografías de escenas tomadas tanto 
        en Columbus como a lo largo del área 
        recorrida por la Expedición Punitiva. Puede ver 
        los videos que se han hecho sobre la Pancho Villa 
        y y el ataque. Examine los artefactos de los 
        soldados que estuvieron estacionados 
        aquí e imaginen el esfuerzo
        y las condiciones climáticas de una persecución 
        invernal detrás de un bandolero en 
        las altas  montañas de Chihuahua, México. Mire el despliegue de 
        armas que se usaron en ambos bandos. Nosotros 
        también tenemos una copia de la mascarilla de Pancho Villa, 
        así como uno de su sombreros.    Cuando usted se
        ha hartado de muerte y 
        destrucción, los otros cuartos en el depósito le darán una idea de
        la vida en la frontera alrededor del 
        inicio del siglo XX. Los trajes y 
        los instrumentos están colgados de las paredes y
        dentro de las vitrinas para su exhibición. 
        Nosotros tenemos incluso algunos 
        recuerdos del ferrocarril. En mayo de 2000,  se develó
        una pintura que muestra la que era toda nuestra 
         fuerza aérea estacionada en nuestro pueblo 
        en sus inicios en 1916. Tres días 
        después la pintura se presentó al Pentágono en Washington, DC. Nosotros 
        estamos orgullosos de ofrecer copias 
        firmadas y numeradas para la venta.    Columbus se localiza a
        tres millas de la frontera mexicana y es el único punto 
        del cruce en Nuevo México que se encuentra abierto
         las 24 horas del día. 
        Muchos de los visitantes al museo son mexicanos. 
        Cuando usted visita, esté seguro de firmar 
        nuestro libro de visitantes invitados. Nuestro 
        número de teléfono es 505-531-2620.  
 |  
        |  El famoso poster de Pancho Villa con la 
        recompensa que se ofrece de $5000 dólares por su captura.
 The famous Pancho Villa reward poster - offering $5,000
        dollars for his capture!
 
         Este poster de reclutamiento llama a filas 
        a ¡25000! para la captura de Villa que esten dispuestos a defender su 
        bandera y su gloria.
 This recruiting poster calls for 25,000 men to
        "shoulder the trusty Springfield" and get read
        y to defend "The Flag, Old Glory".
 
         Una tarjeta postal americana 
        exagerando el poderío del ejercito yanqui y consignando a Villa a la 
        categoría de bandido.
 An American post card exaggerating the prowess of Yankee
        military might and consigning Villa to the rank of
        "bandit".
 |  
        | The reasons of Pancho Villa.
 
 On March 8, 1916 Pancho Villa and about 400 of his troops
        arrived about four miles from Columbus, New Mexico. They
        were preparing to attack this small American town. Why
        Villa chose this small town, is still a topic for debate
        among historians. The town had a garrison of about 600
        soldiers. It was the home of Sam Ravel, a man to whom
        Villa had given money to buy arms. Ravel never delivered
        the weapons nor returned Villas money.
 
 Before the attack Villa told his men the reasons he had
        decided to attack this American town. He said the
        Carranza government had practically sold Mexico to the
        Americans. He also mentioned how the U.S. had been given
        the power to name three Mexican cabinet members. However,
        all this meant very little to Villas illiterate
        soldiers.
 One of Villas top officers, Pablo Lopez put
        it in plain terms. We want revenge against the
        Americans, he yelled out. Lopez said the U.S. was
        to blame for their defeat at Agua Prieta and Celaya. He
        accused the Americans of allowing the Carrancistas to
        travel across U.S. land to reinforce their garrison.
        Villa added another serious accusation, saying that the
        U.S. had sold them defective weapons and ammunition.The clincher though, was the terrible act that had
        occurred in El Paso just two days earlier. According to
        reports from the time, the following was standard
        practice. Some 20 Mexicans had been arrested by the local
        police and they then been soaked with kerosene to delouse
        them. Someone then set fire to the men. It was never
        proven whether the fire was an accident or not. However,
        all 20 Mexicans were burned alive. After hearing this
        story, Villas soldiers were now ready to fight the
        entire American army.At 4:45 A.M. on March 9
        Villas men rode into Columbus, firing into the army
        barracks, catching the American soldiers by surprise.
        Another group later rode into town shooting into houses
        and at any civilian who came out. The Villistas then
        charged into a hotel and killed four guests. Villa had stayed on the Mexican side of the border with a
        small group of his men. Meanwhile his raiders were
        looking for Sam Ravel, but never found him. He had
        already left town on a scheduled appoint with his dentist
        in El Paso.
The U.S. soldiers were
        now firing back at the Villistas in the predawn darkness.
        However, the skies were soon to be lit by a fire the
        raiders had started at the hotel. This helped the
        Americans see their targets better. By 7:30, three hours
        after the raid began, a Villista bugler sounded retreat.
        The Mexicans picked up their wounded and withdrew back to
        Mexico.The American troops were now riding and shooting in hot
        pursuit, following the Villistas about five miles into
        Mexico. There, the U.S. soldiers met strong resistance
        from Villas fighters. The Americans quickly
        retreated back to Columbus.
In the end, more than 100 Villistas had been lost in the
        attack. About 17 Americans, mostly civilians, were
        killed.
 Following his defeat at Celaya, Pancho Villa again had a
        victory, of sorts, to be proud of.
 What was to come next would surprise everyone.
Katz, Freidrich, Katz.
        The Life and Times of Pancho Villa. Stanford University
        Press, 1998.    |  
        | Traducción:
 Las razones de Pancho Villa.
 
 El 8 de marzo de 1916 Pancho Villa y cerca de 
        400 de sus hombres llegaron
        aproximadamente a cuatro millas  
        de Columbus, Nuevo México. Se estaban preparando
        para atacar este 
        pequeño pueblo americano . 
        ¿Por qué Villa escogió este pueblo pequeño?, 
        todavía es un tema para el debate entre historiadores. El pueblo tenía 
        una guarnición de aproximadamente 600 soldados. Estaba 
        allí  
        la casa de Sam Ravel, un hombre a quien Villa le había dado el dinero para 
        comprar armas. Ravel 
        nunca le  entregó 
        las armas, ni le devolvió el dinero.
 Antes del ataque 
        Villa  les dijo 
        a sus hombres  las 
        razones del ataque y porqué había decidido atacar este pueblo americano,  Él
        les dijo que el gobierno de Carranza había 
        vendido prácticamente México a los americanos. 
        También mencionó cómo
        los EE.UU. se habían 
        atribuido 
        el poder para nombrar a tres miembros ministeriales mexicanos. Sin 
        embargo, todos esto significó muy poco para 
        los soldados analfabetos del ejército de  Villa.   
         Uno de los oficiales de alto 
        rango de 
        Villa, Pablo López,  puso todo en 
        términos claros. “Queremos 
        la venganza en contra de 
        los americanos,”  gritó. Luego López dijo 
        que los EE.UU. eran culpables 
        de su derrota en Agua Prieta y 
        en Celaya. Acusó a los americanos 
        de permitir a los  Carrancistas viajar 
        en tren por el lado americano 
        para reforzar su guarnición. Villa agregó otra imputación seria, 
        diciendo que los EE.UU. les habían 
        vendido  armas y 
        municiones defectuosas.   El remate 
        sin embargo, fue el 
        acto terrible que había ocurrido sólo dos días antes en 
        El Paso. 
        Según los reportes de la época, lo que 
        sigue era práctica normal. Unos 20 mexicanos  habían 
        sido arrestados por la policía 
        local y habrían sido empapados con  querosén para despiojarlos. Alguien puso 
        fuego muy cerca de los hombres. Nunca será 
        probado si el fuego fue un accidente o no. Sin 
        embargo, los 20 mexicanos se quemaron vivos. 
        Después de oír esta historia, los soldados de Villa estaban ahora 
        sí, listos 
        para luchar en contra del ejército americano entero.   A las 4:45 de la mañana 
        del 9 de marzo  
        los hombres de Villa montaron rumbo a Columbus, disparando 
        dentro de las barracas del 
        ejército acuartelado y tomando por sorpresa a  los soldados americanos. Otro grupo montó 
        rumbo al pueblo  disparando 
        contra  las casas y a cualquier civil que 
        saliera. Los Villistas 
        atacaron entonces  un 
        hotel y allí mataron a cuatro de los huéspedes.  Villa se había quedado del lado 
        mexicano de la frontera con un grupo pequeño de sus hombres. Entretanto 
        sus invasores estaban buscando  a Sam Ravel, pero nunca 
        fue encontrado. Ya 
        había dejado el pueblo mucho antes, pues tenía una cita 
        concertada con su dentista en El Paso. Las tropas americanas 
        regresando de su sorpresa  ya estaban disparando 
        en  persecución 
        de los Villistas 
        todavía en la oscuridad previa del amanecer. Muy pronto los cielos se 
        iluminaron con el resplandor del fuego iniciado por los invasores en el 
        hotel. Esto les dio mejor visibilidad a los americanos pudiendo 
        distinguir mejor sus blancos. Cerca de las 7:30 de la mañana y después 
        de tres horas de ataque, un clarín villista tocó la retirada. Los 
        mexicanos recogieron sus heridos y retornaron a México. Las tropas americanas perseguían y disparaban a los 
        mexicanos en su retirada y penetraron hasta 
        aproximadamente cinco millas 
        dentro de México. Allí, los soldados americanos 
        encontraron fuerte resistencia de 
        las luchadoras fuerzas de Villa. Los americanos se 
        retiraron rápidamente 
        y retornaron a Columbus. Más de 100 Villistas habían 
        muerto en el ataque. Se calcula que murieron aproximadamente 17 
        americanos, principalmente los civiles.    Después de su derrota en Celaya,  Pancho Villa tenía 
        ahora una victoria, de la cual podría sentirse 
        orgulloso. Lo que vendría después 
        habría de  sorprender a todos... Katz, Freidrich, Katz. 
        The Life and Times 
        of Pancho Villa.  Stanford University Press, 1998.   
        
         |  
        | Conclusiónes:
 
 ¿Que semejanza puede tener este triste acontecimiento,
        con el actual que vive el pueblo norteamericano? Queda al
        criterio de cada una de las personas que lea esta página
        decidirlo
 ¿Que razones tuvo Villa para atacar Columbus? También
        habría que analizar con cuidado las que arriba de este
        párrafo se mencionan y entender que el Villa de 1916 era
        un hombre muy distinto del de años previos, pues cargaba con una serie de
        derrotas que Obregón le había infringido a su otrora
        famosa División del Norte .
 Ver en este mismo sitio, 
        La Vida 
        del Gral. Luis Caballero Vargas. en donde se enumeran las batallas 
        que perdió Villa en contra de Obregón, previamente a su aventura en 
        Columbus.
 ¿Sabía el presidente Woodrow Wilson de las
        intenciones de Villa? Yo en lo personal no lo creo así,
        pero es evidente que una situación como esta le sirvió
        de justificación para el movimiento de las fuerzas
        armadas y la invasión del territorio mexicano, desde
        luego que en una magnitud que a mi modo de ver fue en
        verdad exagerada. ¡10,000 hombres tan solo para capturar
        a Pancho Villa!Había otras razones, como la inminente entrada de
        Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y que necesitaba
        probar sus equipos y sus fuerzas expedicionarias en condiciones 
        climáticas difíciles.
 ¿Fue posible hacer justicia y capturar un solo hombre tan
        escurridizo y hábil como fue Pancho Villa? Es evidente
        que no fue así, pues después de 11 meses tuvieron que
        regresar con las manos vacías, a pesar de su poderío
        bélico y sofisticados equipos.
 Ya Saddam Hussein demostró en la Guerra del
        Golfo (1991) cuan fácil fue eludir su captura. ¿Logrará Bush detener y juzgar al fanático
        Osama Bin Laden ? ¡Ya lo veremos! Pues es un verdadero reto
        para el Presidente Bush y para el pueblo norteamericano,
        lograr su captura. De lo que si estoy seguro, es que lo hecho por
        Villa no tiene punto de comparación, con el horrendo
        atentado que realizaron estos hombres, verdaderamente
        fanáticos, a las ordenes de Bin Laden. 
 |  
        | Sitios afines : 
        
        PANCHO
        VILLA STATE PARK:P.O. Box 224
 Columbus, New Mexico, USA 88029
 505-531-2711
 
        COLECCION DE FOTOS DE PANCHO
        VILLA Fotos de Villa y otros personajes
 
        INFORMACION DE PANCHO VILLA:Biografía de Doroteo Arango, su nombre verdadero.
 
 |  |  
        |  |   |  
        |  |  
      
     |